Las romerías de Canarias son mucho más que una celebración festiva, ya que representan la unión entre la fe, la cultura y la identidad del pueblo canario. Por ello, este mes de marzo, mes de la mujer, queremos resaltar la labor que han desempeñado durante décadas las mujeres, no solo como portadoras de la tradición, sino también como agente de cambio y evolución dentro de estas festividades populares.
La mujer en la tradición romera
Desde hace siglos las mujeres han estado presentes en las romerías ejerciendo diversos roles: madres y abuelas han transmitido de generación en generación el valor de la vestimenta típica, los cantos tradicionales y la gastronomía popular que acompaña estos encuentros. El traje de maga, con sus diferentes variantes según la isla y la localidad, es un símbolo que muchas mujeres han portado con orgullo, contribuyendo a mantener viva la identidad cultural tradicional canaria.
Además, de su papel en la transmisión del folclore, las mujeres han sido protagonistas en la organización de las romerías, la preparación de las ofrendas y la conservación de rituales religiosos. Muchas de ellas han liderado la decoración de carretas, la elaboración de comidas típicas como el gofio amasado o los tradicionales rosquetes, así como la enseñanza de bailes y cantos propios de cada celebración.
La evolución del rol de la mujer en las romerías a lo largo del tiempo
Con el paso del tiempo la presencia de la mujer en las romerías ha evolucionado, adaptándose a los cambios sociales de cada época. Si bien en sus inicios su papel estaba más vinculado al ámbito doméstico y organizativo, hoy en día participan activamente en todos los aspectos de las diferentes festividades. Son integrantes de grupos folclóricos, conductoras de carretas, organizadoras de eventos y, en muchos casos, portavoces de las tradiciones en medios de comunicación y redes sociales.
Este cambio también ha permitido visibilizar la importancia del papel femenino en la historia de las romerías. Mujeres que, con su esfuerzo y dedicación, han marcado un antes y un después en la manera en la que se viven y se sienten estas festividades en las Islas.
Paca Díaz: una vida ligada a la romería de Teror
Entre las mujeres que han dejado huella en las romerías de Canarias destaca la figura de Paca Díaz, una figura emblemática de la romería de Teror, Gran Canaria. Durante décadas, Paca nunca faltó a la cita con la Virgen del Pino, convirtiéndose en un referente a nivel regional de fervor y tradición.
Conocida por su carácter alegre y su compromiso con la festividad, Paca Díaz era una de esas personas que lograban transmitir el amor por la romería a quienes la rodeaban. Su dedicación a esta tradición, su inquebrantable devoción y su entusiasmo por mantener viva la esencia de la celebración la han convertido en un símbolo de la mujer romera canaria, siendo reconocida en el año 2023 como hija adoptiva de Teror.
Su legado perdura en la memoria de quienes la conocieron y en la historia de la romería de Teror, demostrando que las mujeres han sido, y seguirán siendo, pilares fundamentales de estas festividades.